Desde el clásico San Nicolás hasta rincones tranquilos como Carvajales o la Silla del Moro. Te proponemos una ruta con vistas perfectas a la Alhambra y Sierra Nevada.
Granada se disfruta también en vertical: cuestas, cerros y torres medievales regalan ángulos distintos de la ciudad. En esta guía reunimos los miradores más bonitos, con una ruta sencilla para verlos seguidos y consejos de luz para tus fotos.
¿Cuándo ir? (oro, azul y amanecer)
- Hora dorada: la Alhambra se tiñe de tonos cálidos; perfecta desde San Nicolás, Carvajales y Silla del Moro.
- Hora azul: contraste precioso entre cielo profundo y la iluminación de la fortaleza.
- Amanecer: luz limpia y muy poca gente. Ideal en fin de semana.
Consejo: llega 20–30 min antes del pico de luz que busques y deja margen para moverte entre miradores.
Mirador de San Nicolás
El clásico del Albaicín. La postal perfecta de la Alhambra con Sierra Nevada de fondo. Ambiente animado al atardecer, músicos y artesanos.
- Fotografía: usa una focal media (24–50 mm) para equilibrar Alhambra y Sierra. En hora azul, mide para las luces.
- Truco: si está lleno, busca el lateral derecho, junto a la barandilla, o sube a la mezquita nueva (patio superior).
Mirador de los Carvajales
Pequeña plaza tranquila a media ladera del Albaicín, con alberca y cipreses. Vista más baja y cercana a la Alhambra.
- Fotografía: encuadre con vegetación en primer plano; muy bonito en dorada con reflejos en la alberca.
- Ambiente: suele ser más sereno que San Nicolás.
San Cristóbal y la muralla
En la parte alta del Albaicín. Verás la Alhambra en diagonal y una panorámica amplia de la vega y la ciudad.
- Fotografía: panorámicas a 16–24 mm o tele corto para comprimir planos con la vega.
- Extra: paseo breve por los tramos de muralla cercanos.
San Miguel Alto (panorámica 360º)
El más elevado dentro del casco urbano. Vistas de 360º con el Sacromonte bajo tus pies.
- Acceso: cuesta final exigente a pie; alternativa en taxi.
- Fotografía: grandes panorámicas; cuidado con el viento en hora azul.
Silla del Moro (ruinas y bosque)
En la ladera opuesta a la Alhambra. Mirador más natural, rodeado de pinares, con una vista lateral preciosa del conjunto.
- Fotografía: composición con árboles enmarcando la Alhambra. Ideal en dorada y primeros minutos de azul.
- Ambiente: tranquilo entre semana; lleva calzado cómodo.
Generalife & Carmen de los Mártires
En los alrededores del recinto monumental. El parque del Carmen de los Mártires ofrece claros con vistas sutiles de la ciudad y zonas de sombra para descansar.
- Fotografía: detalles con tele corto entre hojas; bokeh natural en dorada.
Paseo de los Tristes y Cuesta de los Chinos
La base perfecta para mirar hacia arriba. Paseo ribereño bajo la Alhambra y subida empedrada por la Cuesta de los Chinos.
- Fotografía: encuadres verticales con la fortaleza sobre ti; buenas texturas en piedra y agua.
Miradores más accesibles
- San Nicolás: acceso posible en taxi hasta las inmediaciones; el firme es empedrado.
- San Cristóbal: llegada relativamente cómoda en coche/taxi hasta la plaza superior.
- Paseo de los Tristes: llano; buenas vistas a menor altura.
La orografía es irregular; si necesitas accesos específicos, confirma el tramo final antes de salir.
Consejos rápidos de fotografía
- Trípode: en vía pública suele ser posible, pero en zonas concurridas estorba; valora mini-trípode o estabilización.
- RAW y WB cálido (4800–5600K) para Alhambra al atardecer; más frío en hora azul (3200–4200K).
- Tele corto (50–85 mm) para comprimir Alhambra + Sierra; angular (16–24 mm) para panorámicas.
- Móvil: modo noche y ráfaga corta; evita zoom digital.
Ruta sugerida de 90 minutos
- Paseo de los Tristes (15′): calentamos con planos verticales y detalle.
- Carvajales (15′): reflejos y encuadres íntimos.
- San Nicolás (25′): postal y hora dorada/azul.
- San Cristóbal (20′): panorámica final hacia la vega.
- Opcional: Silla del Moro otro día para una visión complementaria.
Con esto tendrás una colección variada de fotos y la sensación de haber visto Granada desde sus mejores balcones.