La Alhambra no es solo un monumento: es la memoria viva de la Granada nazarí, de los Reyes Católicos y del Romanticismo. Descubre cómo pasó de fortaleza medieval a Patrimonio de la Humanidad.
La Alhambra es la joya más brillante de Granada: un conjunto palaciego y militar que resume siglos de historia. Desde la dinastía nazarí hasta el Romanticismo europeo, su evolución es el espejo de la ciudad y de España.
Orígenes y la dinastía nazarí
La construcción de la Alhambra comenzó en el siglo XIII, bajo el mandato de Muhammad I, fundador de la dinastía nazarí. Sobre antiguas fortificaciones andalusíes se levantó una ciudadela amurallada con alcazaba, palacios y zonas residenciales.
La Alcazaba y los Palacios Nazaríes
La Alcazaba fue el núcleo defensivo inicial, con torres y murallas que dominaban la vega. Los Palacios Nazaríes añadieron el esplendor: patios como el de los Leones o el de Comares, inscripciones poéticas y juegos de agua que reflejan el refinamiento cortesano.
La conquista de Granada y los Reyes Católicos
En 1492, los Reyes Católicos tomaron la ciudad y convirtieron la Alhambra en símbolo de la victoria. Se añadieron capillas, estancias cristianas y, posteriormente, el Palacio de Carlos V, de estilo renacentista, que transformó parte del conjunto.
Redescubrimiento romántico en el siglo XIX
Durante siglos, la Alhambra sufrió abandono. En el siglo XIX, viajeros románticos como Washington Irving difundieron sus leyendas en toda Europa. Desde entonces, artistas y escritores la convirtieron en emblema de exotismo y belleza.
La Alhambra como Patrimonio Mundial
En 1984, la UNESCO declaró la Alhambra y el Generalife Patrimonio Mundial. Hoy es uno de los monumentos más visitados de España, con millones de visitantes cada año, gestionado como Conjunto Monumental con criterios de conservación internacional.
Consejos para comprender su historia
- Reserva anticipada: la entrada a los Palacios Nazaríes es con horario fijo.
- Lee las inscripciones: versos árabes que cuentan la filosofía nazarí.
- Recrea el Romanticismo: visita con las Cuentos de la Alhambra de Washington Irving.
- Vistas: contempla la Alhambra desde San Nicolás o Silla del Moro para entender su posición estratégica.
La Alhambra es historia viva, donde cada piedra guarda el eco de sultanes, reyes y viajeros.