Menú
Historia y cultura

Palacio de Carlos V en la Alhambra

Renacimiento en el corazón nazarí

Equipo Granadino Tour 7 min
Fachada renacentista del Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada

El Palacio de Carlos V sorprende en la Alhambra por su arquitectura renacentista. Descubre su historia, su peculiar patio circular y qué ver en su interior.

El Palacio de Carlos V es la gran irrupción renacentista en la Alhambra. Construido en el siglo XVI para simbolizar el poder imperial, contrasta con la delicadeza nazarí de los palacios vecinos y se ha convertido en un icono arquitectónico por su patio circular.

Origen y construcción

La obra comenzó en 1527 bajo el reinado de Carlos V, quien quiso establecer aquí su residencia imperial tras la conquista de Granada. El proyecto fue diseñado por Pedro Machuca, arquitecto formado en Italia, y se prolongó durante siglos, quedando inacabado hasta el XIX.

Arquitectura y estilo renacentista

El edificio destaca por su planta cuadrada de 63 metros de lado y una fachada con órdenes clásicos superpuestos. Sus muros, de piedra almohadillada, contrastan radicalmente con las yeserías y mocárabes de los palacios nazaríes.

El sorprendente patio circular

El interior guarda un patio circular único en la arquitectura renacentista española. Rodeado de columnas dóricas y jónicas en dos niveles, ha servido como escenario teatral y es uno de los espacios más fotogénicos de la Alhambra.

Usos actuales: museos y exposiciones

Hoy el palacio alberga el Museo de la Alhambra (planta baja) y el Museo de Bellas Artes de Granada (planta alta), con colecciones que abarcan desde la época islámica hasta el barroco granadino.

Consejos para la visita

  • Entrada: está dentro del recinto de la Alhambra, incluido en el ticket general.
  • Fotografía: el patio circular es espectacular al mediodía, cuando la luz cae perpendicular.
  • Tiempo estimado: dedica al menos 30–40 min para recorrerlo.
  • Complemento: combínalo con los Palacios Nazaríes y el Generalife para una visión completa.

Visitar el Palacio de Carlos V es descubrir cómo el Renacimiento quiso dialogar —y competir— con la tradición islámica de la Alhambra.

Galería

Fachada renacentista con grandes columnas del Palacio de Carlos V
Vista del patio circular interior del Palacio de Carlos V
Detalle arquitectónico de columnas y arcos en el Palacio de Carlos V

También te puede interesar

Ver blog